No estas sol@: Hablemos de suicidio


Hola, ¿Cómo estás?
No, en serio, ¿Cómo estás?

Sé que a veces responder esa pregunta puede ser complicado, especialmente si en este momento sientes que la vida te pesa más de lo que puedes cargar. Si estás leyendo esto, quiero que sepas que llegaste al lugar correcto. Este espacio es para ti, que estás luchando en silencio, que te sientes atrapado entre la ansiedad, la depresión o esos pensamientos oscuros que parecen no tener fin.

Ilustración de una persona sentada con expresión triste, rodeada de un garabato que simboliza pensamientos caóticos o ansiedad.

Hablar de suicidio sigue siendo un tabú, algo que no se menciona porque asusta, porque duele. Tal vez te han dicho que “esas cosas no se dicen” o que “tienes que ser fuerte”. Pero, ¿sabes qué? Ser fuerte no significa enfrentar todo solo. Es valiente admitir que algo no está bien y buscar ayuda. Hablar de cómo te sientes no te hace débil, te hace humano.

Ilustración de una mujer ofreciendo ayuda a otra persona sentada y angustiada, simbolizando apoyo emocional o empatía.

Si alguna vez has pensado que el dolor es demasiado, que no puedes más, quiero que sepas que no estás sol@. En serio, no estás solo. Esos pensamientos no definen quién eres, y, aunque ahora todo parezca oscuro, hay una salida, hay ayuda, y hay personas que se preocupan por ti.

¿Qué puedes hacer si tienes estos pensamientos?

📢 Dilo en voz alta: Puede ser aterrador, pero si te sientes abrumado, habla con alguien de confianza. Un amigo, un familiar, incluso un profesor o un colega. Lo importante es no guardártelo todo para ti. No tienes que cargar con todo esto solo. Hablar sobre lo que sientes puede ser el primer paso para empezar a sentirte mejor.

❤️‍🩹 Permítete sentir: Vivimos en un mundo que nos exige estar siempre “bien”, pero la verdad es que nadie está bien todo el tiempo. Permítete sentir lo que estás sintiendo, sin juzgarte. Está bien sentirse mal, *está bien no estar bien.* No tienes que ser perfecto todo el tiempo. La ansiedad y la depresión no son tu culpa, y mereces el mismo cuidado y apoyo que cualquier otra persona.

🧠 Busca apoyo profesional: Hay personas que quieren ayudarte a superar esto. Existen líneas de atención y profesionales de la salud mental dispuestos a escucharte y brindarte herramientas para que no te enfrentes a esto sol@.

Recursos y ayuda

Si en este momento sientes que no puedes más, por favor, da un paso adelante y busca ayuda. Aquí te dejo algunos recursos que pueden hacer una diferencia:

  • Línea Nacional de Atención en Salud Mental: 192 opción 4 (disponible las 24 horas)
  • Línea 106: Atención para Bogotá
  • Línea Calma: 604 444 4448 (Antioquia)

Red Nacional de Salud Mental: Busca un centro cercano a ti

Ilustración de una persona sintiéndose abrumada, representada por líneas enredadas en su cabeza, con una mano que ofrece consuelo.

Tal vez sientas que nadie te entiende, que estás solo en esto, pero te prometo que hay personas dispuestas a escucharte, a acompañarte en este camino. Tu vida tiene un valor inmenso, y aunque ahora no lo veas, hay un futuro esperando por ti, lleno de posibilidades y, sí, también de esperanza.

Un mensaje de amor para ti

Sé que la lucha es real y a veces abrumadora, pero quiero que sepas que está bien pedir ayuda. Está bien sentirte mal, y está bien seguir adelante a tu propio ritmo. Lo importante es que sigas aquí. Tu vida importa, tú importas, y aunque el camino sea difícil, no tienes que recorrerlo sol@.

Por favor, cuídate y recuerda: siempre hay alguien dispuesto a escucharte. ¡NO TE RINDAS!

Prueba de texto

¡Comparte este post!